Lucas 2:21-24
Cumplidos los ocho días, circuncidaron al niño y le pusieron el nombre de Jesús, nombre que había indicado el ángel antes de que su madre quedara embarazada. Asimismo, cuando llegó el día en que, de acuerdo con la Ley de Moisés, debían cumplir el rito de la purificación, llevaron al niño a Jerusalén para presentarlo al Señor, tal como está escrito en la Ley del Señor: Todo varón primogénito será consagrado al Señor. También ofrecieron el sacrificio que ordena la Ley del Señor: una pareja de tórtolas o dos pichones.
CATECISMO
967 Por su total adhesión a la voluntad del Padre, a la obra redentora de su Hijo, a toda moción del Espíritu Santo, la Virgen María es para la Iglesia el modelo de la fe y de la caridad. Por eso es "miembro supereminente y del todo singular de la Iglesia".
IMITEMOS DE MARIA
Sabiduría reflexiva
Uno de los grandes valores perdidos en el mundo de hoy es el amor al silencio y la reflexión profunda. Todo cristiano, según su estado, debe tener el espíritu de retiro que admiramos a María para preservar la preciosa gracia. Por tanto, tratemos de amar el silencio y escapar de la expansión del mundo, porque en el silencio, Dios penetrará en nuestros corazones y nos hará escuchar sus palabras de vida eterna.
Piedad de María
Es la alegría de María que recemos y leamos la palabra. Ella siempre estuvo dispuesta a cumplir con sus deberes religiosos: adora al Señor con espíritu y con verdad, y alaba y glorifica al Señor con el más profundo respeto. Por lo tanto, debemos, como María, preservar y aumentar el espíritu misericordioso de unión con Dios.
Twitter del Papa Francisco @Pontifex_es (14 abr. 2016)
El amor es en el fondo la única luz que ilumina constantemente a un mundo oscuro.
REFLEXIÓN:
En lo personal, nos gusta reflexionar sobre María teniendo clara conciencia, que Ella fue una mujer que vivió en este mundo sujeta a las circunstancias alegres y tristes, adversas y hermosas, de riesgo y de bonanza; Ella fue una mujer sujeta a la misma presión que cualquier otra mujer de esta tierra, la gran diferencia es cómo Ella reaccionó ante todas las circunstancias de su vida, el mayor ejemplo es aprender de su obediencia y de su fe , que como mujer, esposa, madre, hija y apóstol y discípula de Jesús nos ha dejado.
Tener de María una imagen como las que vemos en los altares, estática, de yeso… puede llevarnos a desviarnos de la verdadera devoción que debemos tener por Ella. Nos gusta en lo personal, tener su imagen y sus fotos, creemos que es un acto de amor, de la misma forma que atesoramos las fotos de nuestros seres queridos, tanto de los que están aún con nosotros en este mundo como de los que ya han partido a la casa del Padre. De hecho mientras estamos escribiendo, tenemos una imagen suya en nuestro escritorio como la tenemos también de San José; pero sabemos que, tanto María como José, fueron personas elegidas por Dios de una manera especial, justamente por su personal ejemplo de obediencia , fe, amor y abnegación que tuvieron en su vida. Dice San Juan Crisóstomo que “la grandeza de San José consiste en el hecho de que fue el esposo de María y el padre de Jesús; en cuanto tal “entró en el servicio de toda la economía de la encarnación”. Hicieron de su vida un servicio permanente.
En la Carta Apostólica “Patris Corde”, que recientemente publicó el Santo Padre Francisco con motivo del 150 aniversario de la declaración de San José como Patrono de la Iglesia Universal, el 8 de diciembre 2020, nos habla de las cualidades de este gran hombre San José y cita justo al principio este pasaje de Lucas 2, cuando con María en un acto de obediencia van a presentar a Jesús como las leyes religiosas de su época lo pedían.
Imitemos a María y a San José en la obediencia y en la fe que ellos tuvieron; y busquemos la gracia de la que nos habla San Luis de Monfort: María es el camino más seguro, el más corto y el más perfecto para ir a Jesús”.
Hoy voy a Pedir perdón por:
Hoy Voy a Dar Gracias Por:
En Oración voy a pedir: